Anda di halaman 1dari 90

MÓDULO 1:

INTRODUCCIÓN AL
TLP
I told you once, but I will say it again
When you live the flesh
It is the beginning of the end
-Death, Flesh and the Power it Holds
SE EXPLORARÁN LOS SIGUIENTES TÓPICOS ANTES DE
COMENZAR CON EL TEMA PRINCIPAL:

FISIOLÓGICOS

● El Sistema Nervioso
● Neurotransmisores y sus funciones
PSICOLÓGICOS

● Conducta y comportamiento
● Personalidad
● Disfunción de las relaciones familiares y la
personalidad.
● Desarrollo de los trastornos de personalidad
CONDUCTA,
COMPORTAMIENTO Y
EMOCIÓN
Conducta
● Medible:
1. Observación
2. Registro
3. Verificación de hipótesis
● La conducta, al ser observable, puede ser analizada, controlada, e incluso
puede experimentarse sobre ella.
● En cambio, la personalidad, al ser inferida a partir del análisis de la
conducta, puede ser explicada a través de teorías.
Comportamiento

● El comportamiento es un hecho de elaboración mental (consciente


o inconsciente) en su esencia, pero realizado con una rigurosa
intención y libre de todo condicionamiento.
● Puede definirse como la intención o planeación de la conducta a
partir de principios y creencias del ser.
EMOCIONES
● Son estados funcionales dinámicos del organismo, que implican la
activación de grupos particulares de sistemas efectores, visceral,
endocrino y muscular y sus correspondientes estados o vivencias
subjetivas.
● Existen emociones primarias y secundarias.
LA PERSONALIDAD
La personalidad puede ser definida como la
dimensión individual de la experiencia
relacional acumulada, en diálogo entre
pasado y presente y doblemente
contextualizada por un substrato biológico y
un marco cultural (Linares, 2007).
● Es una integración, cuyos componentes engranan en el cerebro.
● La personalidad es postsensorial y premotora, según Henry
Murray.
● Está determinada por la herencia y el ambiente.
● La integración de la personalidad es el resultado de pequeños
pasos, teniendo como base el desarrollo cerebral y el aprendizaje.
● Aún en los primeros meses de vida, las diferencias individuales
pueden notarse P. ej: el sobresalto o indiferencia ante un estímulo
ruidoso o por los rayos del sol.
● La dotación biológica inicial puede facilitar que
algunos niños sean más pasivos o inclinados a la
fantasía que otros.
● Algunos talentos como el artístico, las lenguas, el
musical y otros, tienen también una amplia base
genética.
● La herencia se muestra en las determinación de las
reacciones del individuo a su ambiente y las influencias
de la familia, la sociedad y la cultura.
● La base genética determina las diferencias
individuales.
● Otros componentes dependen más de determinantes
sociales: las metas, los estímulos reforzadores o
restrictivos que operan desde el exterior.
RASGO Y ESTILO DE PERSONALIDAD

● Como señalan Millon y Davis, un rasgo de personalidad es un patrón


duradero de comportamiento que se expresa a lo largo del tiempo y en
distintas situaciones.
● Los estilos de personalidad marcarían una tendencia en el individuo por
actuar o pensar de determinada manera.
CARÁCTER Y PERSONALIDAD
● Carácter proviene del griego charazo, que significa esculpir o
grabar.
● Personalidad proviene del latín persona que significa máscara o
careta.
● Los autores norteamericanos optan por utilizar el término
personalidad.
● Aunque en otros autores, se formula que el carácter y el
temperamento son los que forman la personalidad.
● Se asocia más a la conducta moral y social.
TEMPERAMENTO
● Allport lo define como: una especie de material bruto que acaba por
conformar la personalidad.
● Se relaciona con el clima bioquímico o tiempo interior en el que se
desarrolla una personalidad.
● Los investigadores, consideran a la niñez como el periodo ideal para
ocuparse de los aspectos que conciernen al temperamento.
● Podría entenderse como la activación global de los sistemas motores y
sensoriales.
● Además, no sólo existen influencias genéticas, sino
también prenatales y perinatales; sobre las influencias
postnatales, sin embargo, no parecen existir suficientes
argumentos en su apoyo.
● Las características típicas de las conductas tempranas
del niño influyen directamente en las reacciones que
los demás tienen con ese niño.
● Los mismos ambientes y las mismas experiencias
ejercen un efecto distinto en niños con diversos
temperamentos.
Una situación de pobreza inicial, por ejemplo, en un niño
tímido puede pesar para toda su vida como una losa y en
un niño con temperamento activo puede actuar como un
revulsivo.
Teorías de la Personalidad
● Teorías psicodinámicas (Freud, Erich Fromm, Karen Horney).
● Teorías conductistas (Skinner y Watson)
● Teorías humanistas y fenomenológicas (Gestalt, Centrada en el
cliente, Logoterapia y el Proprium de Gordon Allport)
● Teorías cognitivas (Bandura, Kelly, Beck)
● Teoría de rasgos (MMPI-2, 16FP).
● Teoría integradora (5 Grandes Rasgos de la Personalidad)
LA PERSONALIDAD
COMO
CONFIGURACIÓN DE
SISTEMAS
SISTEMAS Y SUBSISTEMAS
● SISTEMAS: percepción,
cognición,emoción, motivación
y acción.
● SUBSISTEMAS: atención,
memoria, afecto, volición y
conducta.
● La Psicología cognitiva acostumbra a concebir la «Psyche» como un
«aparato uniforme de elaboración de la información» y para poder
alimentar ese sistema uniforme desarrolla distintas estrategias y
programas.
● Las diferencias individuales recaerían así sobre configuraciones o
coaliciones características de los distintos sistemas.
● Si se habla de la motivación, por ejemplo, para cada tipo de personalidad,
no sólo se requiere una estructura de sus necesidades, impulsos,
intenciones, etc., sino que también se debe conocer su modo específico
de elaborar la información.
● Puede hacerlo quizá intelectualmente, racionalizando o de manera
intuitiva; dejándose llevar quizá por sus emociones o de manera
absolutamente pragmática.
● Los sistemas deben ser estudiados en conjunto, pues por ejemplo, el
origen de la motivación recae en los sistemas cognitivo y emocional.
● Para activar por ejemplo la necesidad de «afiliación», es más
conveniente, con frecuencia, una elaboración espontánea e intuitiva que
otra analítica y racional, mientras que para conseguir unas metas
concretas o la solución de un problema, más bien podría ser al revés.
LA INTERACCIÓN DE LOS SISTEMAS
● La personalidad se determinaría, por tanto, en cada individuo por la
interacción «característica» de sus sistemas psíquicos.
● Los diferentes tipos de personalidad quedarían así configurados por
coaliciones particulares de unos u otros sistemas.
● Puede existir una configuración de personalidad que arranque desde las
experiencias infantiles y se haya mostrado muy válida en la interacción
con el entorno social.
● Pero pueden existir otras configuraciones temporales que sólo sirven
para alcanzar una determinada meta y que luego pueden disolverse de
nuevo.
● Cuando una coalición ya asentada no cede
ante otra que en ese momento dado, sería
mucho más beneficiosa para la persona,
entonces puede hablarse de un trastorno de
la personalidad.
● Si una persona mantiene una coalición de
tipo cognitivo-motivacional, cuando sería más
beneficiosa otra de tipo emocional-
motivacional, como, por ejemplo, en el caso
de una relación amorosa, algo comenzaría a
fallar.
● La personalidad, así entendida, se diferencia funcionalmente del
concepto de carácter.
● La personalidad designa la existencia de unas fuertes disposiciones y los
subsiguientes patrones interaccionales de los sistemas psíquicos.
● El carácter define el contenido, ya elaborado en gran parte, de los
distintos sistemas, en especial, el contenido del yo integrado con sus
actitudes y valores personales.
INSTRUMENTOS
CUANTITATIVOS Y
CUALITATIVOS PARA LA
PERSONALIDAD
PRUEBAS CUANTITATIVAS

● Test de los 5 Factores de la Personalidad


● MMPI-2
● 16 Factores de la Personalidad
● Inventario de Personalidad de Millon (Adolescentes y adultos)
PRUEBAS CUALITATIVAS

● Test de Apercepción Temática


● Test de la figura humana de Karen Machover
● Test de la figura bajo la lluvia
● Test del Árbol-Casa-Persona (HTP)
COMPONENTES DE LA
PERSONALIDAD
SEGÚN LA TEORÍA
RELACIONAL
● Dimensión individual:
Es necesario asumir que se trata de un concepto individual. En caso contrario, se
seguiría pensando en pautas o patrones relacionales, pero no en personalidad.
● Experiencia relacional acumulada:
Las personas son moldeadas y definidas por la relación, más que lo contrario.
● Diálogo entre pasado y presente:
Somos producto de una historia y, desde este punto de vista, el pasado en
el que transcurrió la experiencia relacional, define la personalidad.
Pero la historia es contínuamente reescrita o reformulada en el
presente, desde el cual es posible redefinir el pasado.
● Substrato biológico:
El organismo humano, y muy especialmente el sistema nervioso central, son el
hardware de la personalidad. La genética seguramente juega un papel importante en
la transmisión de ciertas predisposiciones a desarrollar determinados rasgos de
personalidad.
● Contexto cultural:
La cultura enmarca y sobredetermina la personalidad, influyendo decisivamente
en su definición (Falicov, 1998 citado por Linares, 2007).
No significa lo mismo ser extrovertido en un país nórdico que en el Caribe, o,
incluso dentro del mismo país, serlo en la sierra o en la costa peruana.
EL DESARROLLO DE
LA PERSONALIDAD Y
LA FAMILIA
EL AMOR COMPLEJO
COMO NUTRICIÓN
RELACIONAL
● El más importante elemento de la
experiencia relacional que se acumula para
servir de base a la construcción de la
personalidad individual es la vivencia
subjetiva de ser amado.

● El amor complejo con que se construye la


personalidad es un proceso relacionalmente
nutricio, que posee ingredientes cognitivos,
emocionales y pragmáticos. Hay, pues, un
pensar, un sentir y un hacer amorosos.
● Para construir una personalidad madura, el niño necesita
percibirse reconocido como individuo independiente,
dotado de necesidades propias que son distintas de las de
sus padres.
● La falta de reconocimiento, o desconfirmación, es un
fracaso de la nutrición relacional en el terreno cognitivo que
puede comportar serios obstáculos para la construcción de
la personalidad.
● Los padres pueden ser tiernos y cariñosos con
sus hijos y manifestarse incapaces de
reconocerlos y valorarlos adecuadamente.
● Pero también puede ocurrir lo contrario, siendo
entonces el plano emocional el que registre el
fracaso de las funciones parentales.
● El niño crea narrativas que le dan sentido a lo que percibe,
en forma de historias.
● Y algunas de estas historias son seleccionadas para constituir
la identidad, en la cual el individuo se reconoce a sí mismo y
sobre la que no acepta fácilmente transacciones.
● El contenido de la narrativa individual, tanto de la que es
identitaria como de la que no lo es, así como la relación
entre ambas, constituye la trama relacional de la
personalidad.
● No debería, pues, sorprender que se focalice a la familia a la
hora de comprender algunos de los más importantes
aspectos de una personalidad ¨normal¨ y patológica.
● El entorno inmediato del niño, es decir, su familia de origen,
está organizado por dos dimensiones relacionales de gran
importancia, encarnadas generalmente por los padres. Se
trata de la conyugalidad y la parentalidad.
● La conyugalidad, en una pareja con vocación de familia, se
fundamenta en una reciprocidad cognitiva, emocional y
pragmática amorosa.
● Todo ello exige el intercambio, es decir, un ejercicio de dar y
recibir de forma equilibrada, con un importante
componente igualitario.
● La parentalidad se apoya en una relación complementaria,
es decir, desigual, en la que el dar y el recibir no pueden
estar equilibrados.
● El amor parental comporta, al igual que el conyugal,
elementos cognitivos que implican reconocimiento y
valoración, y emocionales, que pasan por el cariño y la
ternura.
● El amor parental comporta, al igual que el conyugal,
elementos cognitivos que implican reconocimiento y
valoración, y emocionales, que pasan por el cariño y la
ternura.
● El hacer amoroso parental consiste, fundamentalmente, en
el ejercicio de la sociabilización.
● La armonía parental no debe estar perturbada por la
disarmonía conyugal (por ejemplo un divorcio).
Al igual que la personalidad individual se
construye con identidad y narrativa, el sistema
familiar se articula en términos de mitología y
organización.
● La mitología familiar es el espacio donde convergen y del que brotan las
narraciones individuales de los miembros del sistema.
● Interacción y negociación de narrativas
● Se establece un clima emocional determinado, pensamientos
específicos sobre el mito de X o Y acción (creencias) y a nivel pragmático,
los rituales (dar las gracias a una deidad por la comida, no colocar los
codos en la mesa, o no decir ciertas palabras que son para los miembros
altisonantes, aunque en otras familias no).
La organización es el resultado del desarrollo
evolutivo de las estructuras familiares a lo largo
del ciclo vital, y en ella se distinguen aspectos
tan importantes como la jerarquía, la cohesión y
la adaptabilidad.
DISFUNCIÓN DE LAS
RELACIONES
FAMILIARES Y LA
PERSONALIDAD
FAMILIAS TRIANGULADORAS

Es la implicación disfuncional de los hijos en


la resolución de los problemas relacionales de
los padres.
FAMILIAS TRIANGULADORAS
● Se combina una conyugalidad disarmónica con una parentalidad
primariamente conservada.
● Al haber disarmonía en el aspecto conyugal, los padres pierden el rumbo
de la parentalidad en cuestión de la satisfacción de necesidades nutricias.
● Por lo general se da por no poder resolver los conflictos propios o del
matrimonio.
● Crean alianzas con los hijos comúnmente con la intención de estar en
contra de la otra figura parental.
FAMILIAS DEPRIVADORAS
● Cuando los padres no presentan dificultades relevantes en el plano
conyugal, pero se muestran incompetentes primariamente en el ejercicio
de la parentalidad.
● Esta modalidad de familia suele atender las necesidades materiales de
éstos, e incluso ofrecerles modelos positivos de sociabilización desde una
adecuada o, incluso, eventualmente excesiva normatividad.
● Son padres aparentemente bien adaptados, que cubren una precariedad
en sus propias necesidades nutricias, lo que recae sobre los hijos.
FAMILIAS CAÓTICAS
● Si la conyugalidad disarmónica coexiste con la parentalidad
primariamente deteriorada, la situación relacional en que se produce la
crianza de los hijos puede ser calificada de caótica.
● Se trata de familias con gravísimas carencias nutricias, que exponen a sus
hijos a toda clase de riesgos, entre los cuales no son el menor los severos
defectos en la sociabilización.
● Por ser tan evidentes sus carencias, estas familias pueden generar
fácilmente recursos compensatorios, tanto externos como internos.
FAMILIAS CAÓTICAS
● Las compensaciones externas pueden ejemplificarse con intervenciones
espontáneas o profesionales.
● Las internas se deben a un efecto colateral de la disarmonía conyugal,
que puede provocar reacciones parentales paradójicas en alguno de los
progenitores.
Clasificación de las familias según Meltzer
y Harris
● Familia de pareja básica: apoyo mutuo (dos personas). La madre
soporta las proyecciones de los hijos y el padre contiene su
ansiedad o viceversa.
● Familia banda: Educación a través de la crítica. En el fondo desean
la aceptación. Los hijos deben llenar las expectativas de los
padres, o son excluidos.
● Familia matriarcal: padre ausente o que no se implica en su
función. Se le da la responsabilidad a un hijo sobre ejercer
funciones emocionales. Se tiende a ejercer la disciplina a través
de la culpa. El padre puede ser sustituido por otras figuras
(abuelos, tíos).
● Familia patriarcal: La ternura es considerada debilidad. Suele
haber muchas expectativas en el hijo mayor.
● Familia en reversión: creencias extrañas y delirios. Se presentan
conductas desafiantes para la sociedad. Alguno o varios de sus
miembros padecen de trastornos mentales graves.
DESARROLLO DEL
TRASTORNO DE LA
PERSONALIDAD
Trastornos parentoinfantiles (DSM-V)

● Sobreinvolucrada
● Subinvolucrada
● Relación ansiosa/tensa
● Relación colérica/hostil
Sobreinvolucrada
● Excesivo involucramiento físico o psicológico.
● Interferencia, dominio, control y/o erotización.
● Padres ansiosos, depresivos o coléricos.
● Ven al hijo como una pareja que debe cubrir sus
carencias.
Subinvolucrada
● Baja calidad en los cuidados hacia el menor.
● Insensibilidad ante las señales del infante.
● Déficit en los cuidados básicos junto con el rechazo, el descuido y
abandonos prolongados.
● No se protege al menor de peligros del exterior (el abuso físico o
emocional por parte de otras personas).
● No hay reciprocidad en las interacciones.
● Hay negligencia, la cual puede llevar al menos a un trastorno del
desarrollo no orgánico de las habilidades linguisticas.
● El tono emocional (tanto del infante como del adulto) será
retraído, restringido, con una relación displacentera y poco vital.
Ansiosa/Tensa

● Relación con poco disfrute y tensas.


● Los progenitores muestran rasgos de ansiedad, sobreprotección,
hipersensibilidad, etc.
● El niño puede ser muy obediente o muy ansioso, apegado al
cuidador, tenso y agitado.
Colérica/Hostil
● Interacciones tensas, rudas.
● No hay reciprocidad emocional ni disfrute mutuo.
● El tono afectivo es de hostilidad y agresión.
● Insensible ante las señales del infante.
● Suele burlarse o ridiculizarlo.
● Resentimiento o sentimiento de amenaza a su autoridad por las
exigencias del menor (la asertividad, independencia y negatividad
normal de éste).
● Se definen los TP como un patrón permanente de experiencia interna y
de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de
la cultura del sujeto.
● Este patrón se manifiesta en dos (o más) de las áreas siguientes:

(a) cognición (e.g., formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a los


demás y a los acontecimientos),

(b) afectividad (e.g., la gama, intensidad, labilidad y adecuación de la


respuesta emocional),

(c) actividad interpersonal y

(d) control de los impulsos.


● Suelen ser consecuencia de factores educacionales y de
una serie de experiencias sucesivas, de vivencias
intensas, a veces traumáticas, experimentadas por una
persona con un temperamento más o menos proclive a
desarrollar este tipo de anomalías.
● Ante estas situaciones se introduce un mecanismo de
defensa, que puede servir de alivio a corto plazo pero
que, a la larga, será perjudicial.
● No se trata de personas sanas, pero tampoco se puede
decir que se trate de enfermos mentales, en un sentido
estricto.
● De hecho, no implican una enajenación del "yo", una
absoluta pérdida de responsabilidad, aunque sí un
condicionamiento de la conducta, más o menos intenso,
dependiendo de cada caso particular.
● Por este motivo, desde el punto de vista judicial los
trastornos de personalidad no se consideran eximentes de
delito, aunque sí atenuantes.
● P. Kernberg, afirma que los niños presentan patrones distintivos
de percibir la realidad y de pensar acerca de sí mismos y del
medio ambiente, recibiendo la denominación de Trastorno de la
personalidad (TDP), cuando se convierten en inflexibles,
desadaptativos y crónicos.
● Oldham et al. (2007 citado por Ruíz y Gómez, 2012 ) presentaron
hallazgos que muestran que los abusos físicos, emocionales y sexuales
permiten determinados trastornos de personalidad:
1. Los jóvenes que experimentan abuso físico y uno o más tipos de
negligencia en la infancia pueden tener un riesgo especialmente elevado
de trastorno antisocial y de trastorno pasivo-agresivo de la personalidad.
2. Los jóvenes que experimentan negligencia emocional y/o uno o más tipos
de negligencia en la infancia, pueden tener un riesgo especialmente
elevado de trastorno narcisista de la personalidad, trastorno de la
personalidad por evitación y por dependencia.
3. Los jóvenes que experimentan abuso sexual, emocional y físico, y uno o más
tipos de negligencia en la infancia pueden tener un riesgo especialmente
elevado de trastorno límite de la personalidad, así como un riesgo elevado de
baja autoestima y otros rasgos asociados con trastorno de la personalidad
depresivo.

4. Los jóvenes que experimentan abuso sexual pueden tener un riesgo


elevado de trastorno histriónico de la personalidad.

5. El abuso emocional en la infancia puede contribuir al desarrollo del


trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad y, en combinación con la
negligencia emocional o de supervisión, puede contribuir al desarrollo del
trastorno paranoide de la personalidad.
6. Los jóvenes que en la infancia experimentaron cualquier abuso emocional y
uno o más de otros tipos de maltrato (abuso físico y/o negligencia física, por
ejemplo) pueden tener un riesgo especialmente elevado del trastorno
esquizoide y esquizotípico de la personalidad.
● Autores como Millon (Gill, 2005 citado por Ruíz y Gómez, 2012), encontraron una
mayor frecuencia de niños entre 7, 8 y 9 años de edad que reportan fuertes
sentimientos de inadecuación y de no ser amados; estos sentimientos pueden ser
tan intensos que a veces los llevarían a contemplar la última opción: el suicidio.
● El autor los describe como niños que parecen estar enfadados con el mundo, que
no se sienten amados por sus padres ni aceptados por su grupo de iguales y a los
que es común oírles decir frases como: “me quiero escapar de todo esto, nadie me
ama, la vida no es digna de ser vivida”.
● Aunque estos niños van y vienen de un síntoma a otro, Millon sostiene que ya se
puede ver el comienzo de una personalidad alterada.
● Algunos síntomas se redujeron por el incremento de las metas sociales y
el incremento de metas relacionadas con el autocontrol.
● Las características de la trayectoria de los TP en el Grupo B, que recoge
los trastornos límite, histriónico y narcisista, muestran que para los
síntomas narcisistas se da una notable estabilidad entre los 14 y 16 años.
● Los TP del grupo B padecen mayor comorbilidad con ansiedad (38)%,
desórdenes disruptivos (47)% y depresivos (28)%.
● Los estudios longitudinales arrojaron que los adolescentes (Cohen 2005,
citado por Ruíz y Gómez, 2012) fueron asociados con niveles altos en
problemas de pareja en periodo de 10 años (de los 17 a los 27).
TRASTORNO LÍMITE
DE LA
PERSONALIDAD
● FORMA PARTE DEL CLUSTER B DEL EJE
II DEL DSM V
● EL EJE II CORRESPONDE A LOS
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
● EL CLUSTER B AGRUPA A LOS
TRASTORNOS PREDOMINANTEMENTE
DRAMÁTICOS-EMOCIONALES
DEFINICIÓN SEGÚN EL DSM V
PREVALENCIA (SECRETARÍA DE SALUD,
2018)
● Se estima que en México, el 1.5% de la población
padece Trastorno Límite de la Personalidad.
● Entre 76% y 80% son mujeres.
COMORBILIDAD

● Existe mayor comorbilidad (de un 50% a 70%) con trastornos por abuso
de sustancias, seguido de trastornos del ánimo (80% a 100%), trastornos
de la alimentación, antecedentes de TDAH y trastorno narcisista de la
personalidad.
● Los pacientes TLP también presentan normalmente diferentes
afecciones psicosomáticas. Entre las más típicas se encuentran los
dolores de cabeza, trastornos gástricos y numerosos síntomas orgánicos.
● Es multifactorial, ya que puede tener un origen genético, psicológico,
social o biopsicosocial y la forma más eficiente de identificarlo es a nivel
clínico, es decir en una consulta con un psiquiatra.
● Es Fundamental la psicoterapia y la participación de la familia, además de
psicoeducación, rehabilitación y en algunos casos el uso de
medicamentos (lo cual a veces es complicado, pues es la familia misma es
la que alimenta y refuerza las defensas psíquicas típicas de este
trastorno, negando incluso la necesidad de ayuda, viéndolo sólo como
una manera de llamar la atención de quien padece TLP).
● Incluso a lo largo del historial del propio paciente, varían las
manifestaciones del trastorno.
EL TLP y la adolescencia
● El DSM-5 recomienda no hacer el diagnóstico de TLP antes de los 18 años
de edad. Aunque en la práctica clínica, si los síntomas son claros y
persistentes, el diagnóstico se realiza antes.
● La remisión es más elevada si el diagnóstico se realiza durante la
adolescencia; la frecuencia máxima de los síntomas de TLP parece darse a
los 14 años.
● Sin embargo, una preocupación que se plantean los investigadores con
respecto al diagnóstico temprano de los TP, es la potencial
estigmatización o los efectos iatrogénicos.
● Estudios observacionales sobre la actitud de madres con TLP con sus
bebés e hijos pequeños encuentran en éstas menor disponibilidad, una
pobre organización de sus conductas y su estado de ánimo, así como
menores expectativas de interacciones positivas.
● Estas madres son descritas más como sobreprotectoras/intrusivas y
menos como demostrativas/sensibles.
EL TRASTORNO LÍMITE DE LA
PERSONALIDAD Y LA ESTRUCTURA
FAMILIAR
● Si predomina la exigencia y la escasa valoración de sus esfuerzos, es
probable que el resultado se encamine por la vía de la depresión mayor.
● Pero si lo que destaca es una actitud de rechazo, mezclada con una
pseudo-hiperprotección que apunta más a sacudirse la fastidiosa
presencia demandante del hijo que a satisfacer sus necesidades, se
estarán sentando las bases para el desarrollo de un trastorno límite.
● Existe un ambiente invalidante: los padres responden de manera errática
e inapropiada de experiencia privada
Bibliografía
● Linares, J.L. (2007). La personalidad y sus trastornos desde una perspectiva sistémica. Clínica y Salud, 18 (3),
381-399. Obtenido 5 de Enero de 2020 de http://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v18n3/v18n3a08.pdf
● Blanco, A.M. (2015). Estudio de la interacción gen-ambiente en el Trastorno Límite de la Personalidad (Tesis de
Doctorado no publicada). Universidad Autónoma de Barcelona, España. Obtenido 5 de Enero de 2020 de
https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2016/hdl_10803_377754/amb1de1.pdf
● Ruiz, D. y Gómez, I. (2012). PATRONES DE PERSONALIDAD DISFUNCIONALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: UNA
REVISIÓN FUNCIONAL - CONTEXTUAL. Suma Psicológica, 19 (2), 131, 139. Obtenido 5 de Enero de 2020 de
http://www.scielo.org.co/pdf/sumps/v19n2/v19n2a10.pdf
● Gática, G., Franco, P., Larraguibel, M. (2015). Intervenciones Terapéuticas en Trastornos del Desarrollo de la
Personalidad en Niños y Adolescentes. REVISTA CHILENA DE PSIQUIATRIA Y NEUROLOGIA DE LA INFANCIA Y
ADOLESCENCIA, 26 (2), 109, 120. Obtenido 5 de Enero de 2020 de
https://www.researchgate.net/publication/322112917
● Cailhol,L.,Gicquel, L., Philippe J. TRASTORNO DE PERSONALIDAD LÍMITE EN ADOLESCENTES. Obtenido 5 de
Enero de 2020 de https://iacapap.org/content/uploads/H.4-TLP-Borderline-Spanish-2018.pdf
Bibliografía
● León, J. (2015). INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA: CONDUCTA Vs COMPORTAMIENTO. Obtenido 5 de enero
de 2020 de http://introduccionalapisocologiauts.over-blog.com/2015/08/conducta-vs-comportamiento.html
● De la Fuente, R. (1992). Psicología Médica. México: Fondo de Cultura Económica. Obtenido 6 de enero de
2020 de http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/compendio/Primero/I_SM_125-141.pdf
● Montaño, M., Palacios, J. y Gantiva, C. (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y
su medición. Psychologia. Avances de la disciplina, 3(2), 81-107. Obtenido 6 de enero de 2020 de
https://www.redalyc.org/pdf/2972/297225531007.pdf
● Izquierdo, Á. (2002). Temperamento, carácter personalidad. Una aproximación a su concepto e interacción.
Revista Complutense de Educación, 13 (2), 617.643. Obtenido 6 de enero de 2020 de
http://iesdi.org/universidadvirtual/Oct/Perfiles%20II/Perfiles%20II/MaterialTeoricoPerf2/temeramento%20caract
er%20personalidad.pdf
● Caballo, V., Guillen, J.L., Salazar, I.(2009). Estilos, rasgos y trastornos de la personalidad: interrelaciones y
diferencias asociadas al sexo. Psico, 40 (3), 319-327. Obtenido 6 de enero de 2020 de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5161530.pdf
● Chóliz, M. (2005). PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN: EL PROCESO EMOCIONAL. Obtenido 6 de enero de 2020 de
https://www.uv.es/choliz/Proceso%20emocional.pdf
● Jiménez, A. (2016). Inteligencia Emocional. Obtenido 6 de enero de 2020 de
https://www.aepap.org/sites/default/files/4t4.5_inteligencia_emocional.pdf
Bibliografía
● Corchero, M., Báles, C., Oliva, C., Puig, C. (2012). Diagnóstico, evolución y tratamiento de una adolescente con
Trastorno Límite de la Personalidad. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace. 103.
Obtenido 6 de enero de 2020 de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4393286.pdf
● Sarmiento, M. (2008). Terapia conductual-dialéctica para pacientes con trastorno límite de la personalidad.
Revista Colombiana de Psiquiatría, 37 (1), 149-163. Obtenido 18 de enero de 2020 de
http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v37s1/v37s1a12.pdf

Anda mungkin juga menyukai