Anda di halaman 1dari 59

| 

    
  
     
I.-
I.- Los tumores benignos son poco frecuentes y se pueden
pesquisar en forma precoz mediante una endoscopia
digestiva alta.

II.-- El índice de sospecha clínico más importante del cáncer


II.
de esófago desde el punto de vista pronóstico es la
disfagia.
III.-- Para la etapificación correcta de un cáncer de esófago
III.
es indispensable una endoscopia digestiva alta.
IV.-- La presencia de un ganglio supraclavicular izquierdo en
IV.
el examen físico de un paciente con disfagia y un
tumor esofágico a la endoscopia, es sugerente de un
estadío avanzado según TNM.
V.-
V.- El tipo histológico más frecuente del cáncer esofágico es
el adenocarcinoma.
 




v ã           
v I.-
I.- La hernia hiatal es frecuente como hallazgo.
v II.
II.-- La Endoscopia Digestiva Alta permite la visión directa de
la lesión y además certificar la histología de la misma.
v III.
III.-- La Endosonografía tiene mejor rendimiento que la TAC de
Tórax para indicar extensión tumoral de la pared esofágica y
ganglios mediastínicos.
v IV.
IV.--A todo paciente con disfagia ilógica se le debe realizar TAC
de Tórax.
v V.-
V.- La Radiología convencional con contraste es útil en
detectar presencia de masas, localización, alteraciones del eje
del esófago y extensión de las lesiones esofágicas.




 
v ÿ          
v I.-
I.- La displasia de alto grado del Esófago de Barret es
considerada una lesión premaligna para carcinoma escamoso
esofágico.
v II.
II.-- El antecedente de ingesta de cáusticos con lesión
esofágica es considerado un factor de riesgo de presentar un
carcinoma escamoso esofágico.
v III.
III.-- Es más frecuente en las mujeres de la 6°
6° década de la
vida
v IV.
IV.-- Hay un cambio en el perfil epidemiológico del tipo
adenocarcinoma en las últimas décadas.
v V.-
V.- El adenocarcinoma esofágico es más frecuente el tercio
medio esofágico.





 
v |        
  !
  
  !
       
v I.-
I.- La cirugía electiva de la UP se ha reducido en las últimas
décadas
v II.-- La incidencia de las complicaciones que requieren cirugía
II.
de urgencia se ha mantenido constante.
v III.-- La perforación gastro-
III. gastro-duodenal es una complicación grave
que ocurre en el 10% de los pacientes con ulcera péptica.
v IV.-- Representa el 70% de las muertes relacionadas a ulcera
IV.
péptica.
v V.-
V.- Puede ser la primera presentación clínica de la
enfermedad.





 
v ã ! 
     

" 
v I.-
I.- El dolor insidioso es lo característico.
v II.-- Siempre hay pérdida de la matidez hepática al examen
II.
físico.
v III.-- El laboratorio es inespecífico.
III.
v IV.-- Para pesquisar el neumoperitoneo debe realizarse una
IV.
radiografía de abdomen simple.
v V.-
V.- Los signos de irritación peritoneal son específicos de
perforación de ulcera péptica.

  
 # 
 
 
 
 
 
v ÿ !      $ %  
 
  !!    $
 
 

a) El objetivo principal de la cirugía es corregir la patología


ulcerosa que dio origen a la complicación.
b) Habitualmente se realiza sutura simple y parche de epiplón
(Op. de Graham).
c) Siempre se debe realizar vagotomía troncal.
d) La mortalidad del procedimiento es alta hasta un 50%
e) Todas las anteriores.

& 
 '    (  
 ) &*(+
,#-#

v El hepatocarcinoma es el tumor
maligno primario más frecuente del
hígado. Este tumor se conoce también
como:
v Carcinoma hepatocelular (HCC,
hepatocellular carcinoma)
v Hepatoma
v Cáncer hepático
    
v El   . 
  . constituye
constituye el 80-
80-90% de los
tumores hepáticos malignos primarios.
v Su incidencia es más frecuente en los hombres que en las
mujeres, generalmente en personas entre los 50 y los 60 años
de edad.
v Se reconocen importantes variaciones geográficas en su
prevalencia.
v Tenemos una tasa bruta de 10,8/100.000 habitantes.
v Este tumor asienta sobre una cirrosis hepática en alrededor
del 90% de los casos y constituye un hallazgo en el 3-
3-4% de
los estudios necrópsicos de pacientes cirróticos.
v El continente americano poseen una incidencia mucho menor,
mientras que el África subsahariana y el sudeste asiático
constituyen áreas de alta incidencia
    
v La incidencia de cáncer hepático ha ido en aumento en todo el
mundo, llegando a registros cercanos a los 700 mil casos en el
año 2008.
v Mientras en Estados Unidos el cáncer al hígado es la causa de
mortalidad por cáncer que más crece entre los hombres, en
México, la mortalidad por cáncer hepático aumentó un 14%
entre 2000 y 2006.
v En ambos países se detectó que el consumo excesivo de alcohol
es la principal causante de esta enfermedad en la comunidad
hispanoparlante.
v En Latinoamérica las cifras de incidencia de este cáncer no son
mucho más alentadoras, siendo Perú el país con mayor
incidencia de esta enfermedad.
v En el caso de Chile, según cifras del Programa Nacional de
Cáncer, realizado por el Ministerio de Salud en 2004, cuatro de
cada 100 hombres y 3,8 de cada 100 mujeres fallecen por
cáncer de hígado.
Características clínicas

v Asintomático
v Daño hepático crónico descompensado
v Inespecíficos: baja de peso, dolor
abdominal, saciedad precoz, masa palpable.
v Efecto de masa: Ictericia obstructiva,
hemoperitoneo.
v Sindrome paraneoplásico: diarrea,
eritrocitosis, hipercalcemia, hipoglicemia,
manifestaciones cutáneas, etc.
,    

v Cirrosis hepática. Virus hepatitis B y


C, hemocromatosis y alcohólica.
v Los pacientes con Hepatitis B crónica
están en riesgo de presentar este
tumor, incluso antes de desarrollar
cirrosis.
v Vigilancia: Ecografía abdominal cada 6
meses. Determinación de niveles de
alfa fetoproteína (AFP) en sangre.
*-
v     sensibilidad
  sensibilidad baja de 40 a
80%
v TAC de abdomen: sensibilidad del TAC dinámico
helicoidal para detectar hepatocarcinoma puede
sobrepasar el 90%.
v RNM de abdomen: sensibilidad es igual o superior a
la del TAC en detectar lesiones tumorales
hepáticas, particularmente en hígados cirróticos.
Tiene la ventaja sobre el TAC de diferenciar
nódulos displásticos de hepatocarcinoma, y de
caracterizar mejor otras lesiones hipervasculares
como el hemangioma.
4    
v La     AFP es el marcador tumoral más
utilizado para el diagnóstico y vigilancia de hepatocarcinoma.
v Esta glicoproteína es producida normalmente por el hígado
fetal y puede ser sintetizada además por el hepatocarcinoma.
v Puede elevarse además en el embarazo y en tumores
testiculares.
v Pueden encontrarse elevaciones leves en personas con
hepatitis crónica cuando hay reactivaciones, particularmente
hepatitis viral B y C.
v Es importante recalcar que la sensibilidad de la alfa
fetoproteína es baja, particularmente en tumores menores de
3 cm. Su rendimiento como examen depende del punto de
corte empleado, por ejemplo si se usan niveles > 20 µg/L su
sensibilidad es 62% y especificidad es 89%. Si se utiliza un
punto de corte > 400 µg/L la sensibilidad es sólo 22% y
especificidad sube a 99%.
  
 

v La confirmación del diagnóstico de la mayoría de las lesiones
malignas requiere la obtención de histología mediante una
biopsia o citología.
v Las imágenes permiten en la mayoría de los casos tener una
certeza diagnóstica muy alta.
v La biopsia de las lesiones se emplea en casos de persistir una
duda diagnóstica.
v Las biopsia tiene riesgos: hemorragia y diseminación del
tumor en el tracto de la aguja de punción.
v La caracterización histológica del tumor (bien o mal
diferenciado) tiene importancia pronóstica.
Tratamiento

v Debido a que el hepatocarcinoma es un tumor que aparece


habitualmente sobre un hígado cirrótico, el manejo
terapéutico requiere una especial atención al grado de
disfunción hepática del paciente, además de las características
propias del tumor (etapificación).
v Las opciones de tratamiento son actualmente múltiples, por lo
que la decisión del mejor tratamiento requiere de la
evaluación de un equipo médico con experiencia en la
evaluación y manejo de pacientes con esta patología. Este
grupo multidisciplinario habitualmente incluye hepatólogos,
cirujanos hepato-
hepato-biliares y radiólogos.
  

v ' 
. 
v La cirugía para resecar el segmento hepático comprometido
por un tumor menor se considera la terapia de elección en
aquellos      con 

. ..
. 
v Desgraciadamente sólo una minoría de los pacientes con
hepatocarcinoma son candidatos a resección.
v Por      se entiende un tumor confinado al
hígado y que permita dejar una porción de hígado suficiente
para mantener una función hepática aceptable post-
post-
operatoria.
v Buena función hepática se refiere a estar en Child A y tener
valores de bilirrubina normal, sin hipertensión portal.
  
v   . 
v Opción para aquellos pacientes con hepatocarcinoma no
metastásico que cumplen con las condiciones para un trasplante
y que además cumplen ciertas condiciones de tamaño del
tumor. Los criterios de tamaño más utilizados para considerar el
trasplante hepático son conocidos como criterios de Milán:
v Una lesión de menos de 5 cm de diámetro.
v No más de 3 lesiones, cada una menor de 3 cm de diámetro.
v Cuando se cumplen estos criterios, la sobrevida con trasplante
hepático es comparable a la de pacientes trasplantados sin
hepatocarcinoma.
v Uno de los problemas del trasplante es que los tiempos de
espera pueden ser de más de un año, período en el que el
tumor puede seguir creciendo y exceder los criterios descritos.
Por esta razón, frecuentemente se utilizan terapias "puente" en
pacientes que esperan un trasplante. La más utilizada es la
quimioembolización.
  
v /    0

v Inyección de una sustancia quimioterápica (doxorrubicina,
mitocina o cisplatino) y un agente embolizante por vía intra-
intra-
arterial hepática.
v El procedimiento requiere de cateterismo de la arteria
hepática.
v Frecuentemente los pacientes presentan el llamado síndrome
post--embolización, que se caracteriza por fiebre, dolor
post
abdominal, náuseas y elevación de transaminasas.
v En algunos casos se llega a producir insuficiencia hepática
aguda. La selección adecuada de los pacientes es muy
importante para evitar esta temida complicación.
  

v '  
v La ablación por radiofrecuencia es una forma de producir
necrosis tumoral mediante la aplicación local de calor con una
aguja que produce una corriente de electricidad alternante de
alta frecuencia.
v La radiofrecuencia se aplica generalmente a pacientes con
Child--Pugh A o B, no candidatos a trasplante o que tienen
Child
lesiones que exceden los criteriso de Milán.
v También se utiliza como terapia puente antes del transpalnte
hepático. La aplicación de radiofrecuencia puede hacerse
percutánea o intraoperatoria (ya sea laparoscópica o por
laparotomía).
  

v ( .  0

v La inyección de etanol (alcohol etílico) directamente
en el tumor produce necrosis y es una alternativa
de bajo costo y relativamente sencilla de realizar.
v La radiofrecuencia la ha suplantado en muchas
partes debido a su mayor efectividad.
v En lugar de alcohol, se ha utilizado también ácido
acético con buenos resultados.
|  &  
a) tumor único de tamaño inferior a 5 cm o múltiple hasta 3 nódulos, el mayor de los
cuales sea inferior a 3 cm, sin invasión vascular ni extrahepática.
b) Edad inferior a 70 años y sin enfermedades asociadas graves.
c) Cirrosis descompensada: Child B, C y cirrosis compensada Child A con hipertensión portal
(presencia de varices, gradiente > 12, plaquetopenia)

ã' 
& 1&   
a) Tumor único de cualquier tamaño
b) No hay límite de edad. Ausencia de contraindicaciones a una cirugía mayor.
c) Hígado normal, hepatitis crónica o cirrosis muy compensada sin hipertensión portal (No
varices, gradiente < 12 mmHg)

ÿ/    0


    
a) No trombosis portal ni Child C.
b) Se puede indicar como tratamiento neoadyuvante antes del trasplante o de la resección

2"       .  0



  
a) tumores menores de 3 cm (alcohol) hasta 5 cm (radiofrecuencia)
b) tumores no situados en la superficie ni cerca del hilio (vías biliares, vasos)
c) contraindicación a la cirugía o el trasplante
d) tratamiento previo al trasplante para evitar progresión en lista de espera
  

v   " 
v Tanto la quimioterapia sistémica como la
radioterapia son de utilidad muy limitada en el
hepatocarcinoma y su uso sólo se recomienda
dentro de protocolos de investigación.
v Recientemente se ha demostrado la utilidad del
tosilato de sorafenib (Nexavar®) en el tratamiento
del carcinoma hepatocelular en enfermedad
avanzada, prolongando la sobrevida.
  
v Nexavar (Sorafenib) bloquea las señales de
las células tumorales para evitar su
crecimiento y división. Además, reduce la
formación de nuevos vasos sanguíneos que
aportan el oxígeno y los nutrientes necesarios
para el crecimiento de las células cancerosas.
v En el estudio de fase III controlado con
Placebo, Nexavar mejoró un 44% la
supervivencia total de los pacientes con
cáncer hepático.
4      
4      
4      

v v
4      

v v
  . 
    
    
     

v Siempre se debe de buscar el tumor


primitivo.
v La primera localización debe ser el
aparato digestivo.
    3&4

4      
       
     
v Los secundarios a
tumores
colorrectales son
las más frecuentes
y tratables.
v La cirugía es el
único tratamiento
potencialmente
curativo.
       
     
v La intervención
exige la extirpación
de todas las
metástasis, lo que
obliga a veces a
realizar grandes
resecciones y a
combinar en
ocasiones técnicas
como cirugía y
rediofrecuencia
4     
 
v

v
4   
'  
è  
è  
è  
è  
è   (  4
 "
  .  
 
v Hepatocarcinoma,
es el mas frecuente
90%
v Colangiocarcinoma
10%.
  .  

   
v Adenoma
v Hiperplasia nodular focal
v Hemangioma
v Hamartoma mesenquimal
v Cistoadenoma biliar
&4 #5-4 &+6-
&4 #5-4 
 è#--
  .  

      
v Es frecuente la ausencia de síntomas
v Dolor abdominal.
v Complicaciones.
ƛ Rotura.
ƛ Hemorragia
 


v RNM.
v TAC.
v ECO
v No se
recomienda la
punción
 7  
    
&  
 
  
   $ %  
  
v Cuando el diagnóstico de la masa es
incierto y resulta imposible excluir su
malignidad.
v En aquellos tumores susceptibles de
complicarse con hemorragia, rotura o
degeneración maligna cierta, como
sucede con el adenoma hepatocelular.
v Cuando provocan síntomas
incapacitantes
   / % 
v La exéresis debe ser completa.
v Conservando a la vez el máximo de
parénquima normal.
v Se pueden realizar por laparoscopia en
ocasiones.
v En casos excepcionales por el tamaño.
Trasplante
v No es necesario un margen de seguridad,
salvo en casos de adenomas hepatocelulares
en que se sospeche malignidad.
ƛ Segmentectomias, Lobectomías, Enucleaciones.
&   
 
 
v
&
    
& 

Anda mungkin juga menyukai