Anda di halaman 1dari 10
edoso Telar Maya- rado en Medellin por Francisco Javier Sema R. de usar y para elaborar rapids Francis Medelin, Tel: (094) 2702408.3335538 Celular: 315 8421639 Carrera 29 398 Sur-91 San José-Envigado mai: pensionadossena@hotmail.com Bogoté: Maria Teresa Sema R. (091) 5266123-6798328 6718639 1. PUNTO CRUZADO SENGELO FORHANDO OcHos (9) nici 7 4 Gloanos \ evreue : =\) priv \e) \e} \oh—Ne} — NO _divinen Qui_Las nos palwceas.| we xe) pet .. 22. DEBEN CoMEeNZae con faire CBO2ADG HACtEHDO CCHiTOS 3. PUNTO CRU2ADD EN DOS COLORES ¥ SALTAMDO UN PALIT 4. PUNTADA PARA EL GORRO: Hacenos OTALITOS | | | Complerae 40 VUELTAS para 60RRO completo. | | : @-@ © 9-0 WG 6-2 A O1WD ELTELAR™ yee pren conpleta® Das WUELTAS. TELAR MAYA MANUAL: ‘Autor: Francisco Javier Serna Rodriguez-Medellin Tels.: (094) 2702408~-4641251 Celular 315 8421639 Para elaborar rapidos tejidos en malla y sin agujas de malla utandaselaboradas en ear maya manval de 20 ons de ancho Puntada Basica: Punto Jersey eldstico o punto cruzado. Este punto introduce la técnica de tjdo del punto al revés, el elisico resultante es sorprendentemente hermoso y stlo puede blizarse para tejids planos, ‘Como hacerlo: Tomamos el extremo de la hebra de nuestro ovilo, y dejando una pequefia ventaja, formamos un pequefio nudo corredizo y lo enlazamos en el primer palito de la fila trasera que estd a la erecha de nuestro telar, como se -aprecia en el dibujo. Comenzamos a montar fos puntos de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, en diagonal hacia’ tras y adelante por encima de la abertura de nuestro telar, formando ochos (8). Hay que anotar, que al iniciar el tejido, se trabajan dos vueltas de base, quedando de a dos wueltas en cada palto, a excepcién del imo palito de la orila ccontaria, Montaje de los puntos de drecha @ inguierda para e! punt clatco Envole fa vets siguiente de inguierda a derech, 38) come ts Ayudandonos de una aguja de croché, comience a subir el punto ue quedo abajo, por encima del ‘tro punto y del palito para sacario del mismo. Cuando haya pasado todos os Puntos de la primera welta, gre e telar_y repita el procedimiento sucesivamente hasta obtener el largo del tejido deseado, Cierre de los puntos: Una vez terminado el tejido, cortamos la hebra dejando una ventaja y procedemos a enhebrarla en tuna agua roma corta, con esta comenzamos a ‘sacar punto por punto, de cada palito, hasta ‘sacarlos totalmente. La hebra restante la pasamos Por el ditimo punto y rematamos con un nudo ciego. Una vez liberado el tejido del telar, podremos observar que es probable que el borde contario de uestro tejdo, ha quedado un poco flo; serd necesario ajustarloy para ello enhebramos uevamente nuestra aguja roma con la hebra que habiamos dejado al iniciar nuestro teido, Comenzamos a pasar la aguja recorriendo el borde de nuestro tejdo, punto por punto, hasta llegar al extremo, templamos un poco para ajustar, rematamos nuevamente, Medellin: FRANCISCO JAVIER SERNA RODRIGUEZ-Diseftador y Autor Teléfono (094) 2702408 Celular: 315 8421639 frajaser@hotmail.com Bogoté: ASOCIACION DE PENSIONADOS DEL SENA DE ANTIOQUIA, Seccional Bogota Maria Teresa Serna R.: Tels.: (091) 526 61 23- 6718639-6798328 Celular: 315 8421659 (Camera 77 162-04 Inerar 4 Onintae Ae Parone PUNTADAS EN EL TLLAR MAYA: PUNTADA BASICA: CRUZADA (Ver ilustracién e instrucciones en la pagina siguiente). Al iniciar el tejido con el telar maya, se trabajan 2 vueltas de base como a continuacién indicamos, para darle mejor consistencia al inicio del tejido. 1. Con el extremo de la hebra forme un Auilo corredizo dejando una hebra larga de la siguiente manera: Se hace un punto y se laza otro por el ceiitro del primero. 2. Coloque el nudo sobre el palito que este més cerca de la orilla, preferiblemente el de la derecha y ajuste, deje caer la hebra larga en la abertura del telar y con el otro extremo de la hebra *pase al palito que esta enfrente, enredandolo por fuera de derecha a izquierda, luego extienda la hebra en forma diagonal y paséla al segundo palito de la fila de atrés, enradando de izquierda a derecha, como si formara un ocho "8". Repita de * a * con tensién moderada, recorriendo los Palitos que considere necesarios para establecer el ancho del tejido deseado. 3. Cuando llegue al ultimo palito, enrede la hebra de izquierda a derecha gire el telar en el sentido de las manecillas del reloj, con la hebra que va por fuera, regrese al Palito que est enfrente (al hacer esto no se forma el "8" y queda un sélo punto en el palito de atrés), vaya con la hebra en diagonal al segundo palito de la fila de atrés, baje un poco todos los puntos y continue trabajando igual que en la vuelta anterior, hasta que todos los palitos queden con 2 puntos, a excepcién del primero de atrés. En todo este proceso, sostenc la hebra a un lado del telar con el dedo indice. 4. Ayudandose con una aguja de croché niimero cero, se sube el punto que quedé abajo, subiéndolo por encima del otro punto y del palito, hasta sacarlo del mismo y llevdndolo al centro del telar, se inicia con el punto que se pasé en el ultimo Palito para ir fijando el tejido. 5. Cuando haya sacado todos los puntos de la primera vuelta, tome el extremo contrario de la aguja de croché y pasela or debajo de los puntos urdidos entre los palitos, para evitar que el tejido se acumule y asi comience a bajar. Repita sucesivamente los pasos 3 y 4 hasta conseguir el largo del tejido deseado. COMO REMATAR: Con agujas: Saque todos los puntos de los palitos, métalos a una aguja de aluminio tomando 1 punto de enfrente y 1 de atras, después remate como el tejide de agujas. Con gancho: Thicie del lado opuesto a la hebra final y con el gancho de acero remate tomando un punto de enfrente y 1 punto de atrés, pase el segundo punte por el primero, como si tejiera una cadena, continte asi hasta tener un solo punto, corte la hebr y pasela por el timo punto para rematar. MATERIALES QUE SE PUEDEN USAR PARA TEJER EN ESTE TELAI Lanas gruesas y lanas delgadas, que se pueden combinar con hilo croché 0 coral. Hilazas, cintas delgadas, etc. G@er> PUNTO CRUZADO: EN OCHO “ 8 ” ~ JERSEY ELASTICO Prenda a elaborar: Bufanda @) Deslice la hebra al palito que esta enfrente abrazdndolo de izquierda a derecha, pase al palito de atras (2° palito de la otra hilera) abrazandolo de izquierda a derecha como si formara un ocho "8" y con tension moderada, hasta llegar a la orila contraria, completando asi la primera vuelta. Esto, en caso de que decida que el ancho del iejido sea igual al ancho del telar, pero también Podra realizar tejidos mas angostos, abrazando menos palltos, si lo desea. (Ver grafico de puntadas al respaldo de la portada) Voltee el telar y repita los pasos anteriores para completar la segunda vuelta. b) Tome la aguja de croché y comience a subir los puntos que quedaron abajo en cada palito, por encima de los otros puntos y de cada uno de los palitos para sacarlos de los mismos, quedando cada palito con un solo punto. Voltee el telar y suba los puntos de la otra fila. Repita continuamente estos pasos hasta conseguir el largo deseado. PUNTO COMBINADO: CRUZADO E INGLES orn Sheetrtey % i 3 \ 4 En una hilera de palitos se trabaja punto inglés (zig-zag) y en la otra punto cruzado. a) *Pase la hebra al palito que esta enfrente abrazandolo de derecha a izquierda, pase al palito de atras (2° palito de la otra hilera), abrace de izquierda a derecha* repita de * a * con tension moderada en todos los palitos. b) Pase el punto que qued6 abajo, por encima del otro punto y del palito para sacarlo del mismo. Voltee el telar. c) En las siguientes vueltas trabaje punto cruzado o punto inglés, seguin corresponda en cada hilera. Repita continuamente estos pasos hasta conseguir el largo del tejido deseado. PUNTO INGLES: ZIG-ZAG Para iniciar esta puntada aconsejamos que las dos primeras vueltas se hagan en punto cruzado (formando ochos) para darle mas consistencia al tejido inicial. A partir de la tercera vuelta comenzamos enredando en zig-zag como explicamos a continuacién: @) Haga un nudo corredizo y ubiquelo en el primer palito de la fila de atras que esta al costado derecho. *Pase la hebra al palito que esta enfrente, abracelo de izquierda a derecha, pase al alito de atrés (2° palito de la otra hilera) abrazandolo de izquierda a derecha para formar un "zig- Zag" * y asi sucesivamente hasta llegar hasta el extremo contrario. Repita de * a * con tension moderada en todos los palitos y sostenga la hebra con el dedo indice. b) Suba el punto que quedé abajo, por encima del otro punto y del palito para sacarlo del mismo. Dé vuelta al telar y repita continuamente estos 2 pasos hasta conseguir el largo deseado. iyi we PUNTO CRUZADO: SALTANDO UN PALITO Y EN DOS COLORES vteteters Utilice 2 colores: "A" y "B" a) Con el color "A" haga un nudo corredizo y ubiquslo en el primer palito de la fila de atrés del lado derecho, luego deslice la hebra al segundo palito que esta enfrente y abracelo de izquierda a derecha, después pase al tercer palito de atrés (dejando un palito vacio de por medio) y recuerde, abrazando siempre de izquierda a derecha, como si formara un "8", hasta llegar a la esquina contraria. Voltee el telar y con la misma hebra vaya en diagonal nuevamente haciendo ochos sobre los mismos palitos que tienen la hebra amarila, hasta completar los dos puntos en cada palo. Al terminar la fila, tendra intercalados dos puntos amarillos en un palito seguidos de un palito vacio. ) Con el color *B* haga otro nudo corredizo y coléquelo en el palito de la orila que esta en la fla del frente al lado derecho, pase la hebra en diagonal al segundo palito de atrés (palito que qued6 vacio) y abrace de izquierda a derecha, pase al siguiente palito vacio de la hilera de enfrente (3er. palito) y enrede la hebra de izquierda a derecha, como si formara un "8". Continde de la misma manera en todos los palitos que quedaron vacios al igual que el paso anterior hasta completar de a dos puntos verdes en cada palito ¢) Suba el punto que quedé abajo, por encima del otro punto y del palito para sacario del mismo. Voltee el telar Repita continuamente estos 3 pasos trabajando cada color en los palitos que le corresponda. PUNTO CRUZADO SALTANDO UN PALITO a) Deslice la hebra al segundo palito que esta enfrente y abracelo de izquierda a derecha (el primer palito queda vacio), pase al 3er. palito de atras dejando un Palito sin trabajar y enrede también de izquierda a derecha como si formara un ocho "8". Repita de * a * con tensién moderada. Al terminar tendra un punto seguido de un palito libre en todo el telar (6a). b) Voltee el telar, pase la hebra al primer palito de enfrente abrazandolo de izquierda a derecha (es el primer palito vacio), y continue pasando la hebra de izquierda a derecha en todos los palitos que quedaron vacios en el paso anterior (6b y 6c). c) Suba el punto que quedé abajo, por encima del otro punto y del palito para sacarlo del mismo. Voltee el telar. Repita continuamente estos 3 pasos hasta conseguir el largo deseado. Gorro tejido en punto cruzado PUNTOS DE VENTA DEL TELAR MAYA MANUAL: En Medellin: Francisco Javier Serna R.: Teléfono: (094) 2702408 Celular: 315 842 16 39 Cra. 29 39B Sur-91 San José-Envigado Asociacién de Pensionados del Sena de Antioquia, Carrera 29 B 39 Sur-17, Envigado, Tel.: (094) 331 49 97 ‘Aimacén Punto Cadeneta: Carrera 81 32-194 Local 144 Nueva Villa del Aburra Tel. 2508658 ‘Almacén Labores: Guadalcanal, Calle 33 D Sur 27 0-87 Local 18, Envigado Tel.: 3329095 ‘Aimacén Altagracia de Manualidades: Mall Campestre Poblado, Calle 16 A Sur 328-38, Local 215 Tel. 3136873 ‘Aimacén Lanas y Lanas-Alvaro Betancur: Teléfono 5122501-5133856 Carrera 47 48-12 ‘Almacenes de Adomos La Reina: Puntos de venta en ALMACENES EXITOS) En Bogota: ‘+ _Asociacion de Pensionados del Sena de Antioquia-Seccional Bogota: -Maria Teresa Sema R. Tels: (091) 6798328- 6718639-5266123 Carrera <7 162-04 Casa 4, Conjunto Quintas de Zaragoza Celular: 315 842 16 06-315 842 16 59 Email: pensionadossena@hotmail.com ‘= _Almacén Maria Paula Morales: Clases de telares y venta de toda clase de lanas Tel.; 2536055 Celular: 311 2404572 Carrera 52 129 A-36 [+ _Almacenes Hilos de Fantasia Kliché: Calle 56 13-56 Teléfonos: 481 82 15-249 17 92 (Lana Tomado peludita) ‘Almacén Kliché de Carulla de la 140-Country-Niza y Pepe Sierra ‘+ _Almacén La Mina en el Punto de venta de Kliché: Avenida 19 141-46 Tel.: 2163050 _y Calle 122 21-17 ‘* _Almacén The Stitch: Teléfonos: 236 26 94-2365293 Carrera 15 91-46/50 ‘© _Almacén Sefiora Costura-Luz Amparo Jaramillo: Calle 119 14-56 Tel.: 620 15 70 dicta clases y vende lanas ‘* _Almacén de Graciela Rojas: Tei.: 671 00 12 Can 2ra 62 A 173-55, © _Almacén Elilanas. Jorge Cifuentes: Tel.: 2722836-2056037 Carrera 17 17-18 Sur El Restrepo [+ —“Aimacén Todo Adornos: Calle 53 15-24 Local 105 Tel: 2114469 ‘¢__Lanas de Almacén MAPRIMAS: Calle 56. 13-22 7 xiéfonos: 255 53 2-248 37 31 (Lana Pepita) © _Lanas de Almacén Maxilanas: Calle 56 13-10 Teléfono: 2559163 (Lana rendidora, melody, floral, esquimal de Cisne) @Hilos e Hilazas : Avenida 19 147-21 o en la Carreva 36 77-65 Santa Sofia Tel: 2258960 (hilazas trenzadas, para elaborar el Bolso,hilazas para tendidos y para bufandas, relleno para cojines y peluches, etc. ) En Chia: ‘* Almacén Enhebremos en Chia: Centro Cial Plaa Mayor local 135 Tel. 8840791 Cel: 3112589243 Profesora: Alicia Garzon. Dicta las clases y venda las lanas. ‘_Almacenes Hilos de Fantasia Kliché: Certro Chia Local 92 Teléfono: 8621565 (Lana Torado peludita)_

Anda mungkin juga menyukai